Los conflictos actuales en Europa del Este, Oriente Medio y Asia han transformado radicalmente los viajes aéreos. Para las ONG, periodistas, consultores y equipos humanitarios que vuelan a zonas de alto riesgo, el cielo ya no es solo un medio de transporte, sino una zona de riesgo estratégico.
Desde el cierre del espacio aéreo hasta la interferencia del GPS y las crecientes exclusiones de seguros, la forma en que volamos está siendo redefinida por la guerra.
1. Cierres generalizados del espacio aéreo y desvíos de vuelos
El espacio aéreo es ahora una de las primeras víctimas en un conflicto activo. Cuando los misiles vuelan, los países cierran sus cielos.
- Oriente Medio (junio-julio de 2025): Irán, Irak, Jordania, Siria y Qatar cerraron su espacio aéreo tras la escalada regional. Los vuelos entre Europa, Asia y Australia se desviaron vía Arabia Saudí o Egipto, lo que provocó grandes retrasos y mayores costes.
- Tensiones entre Pakistán y la India (mayo-julio de 2025): El espacio aéreo fue completamente cerrado, lo que afectó a las aerolíneas de Asia y Medio Oriente.
- Guerra entre Rusia y Ucrania: En funcionamiento desde 2022, obliga a realizar vuelos de larga distancia sobre el Ártico o Asia Central, lo que añade horas y enormes costes de combustible.
Estas desviaciones se propagan a través de los continentes y afectan costos, logística y seguridad de la tripulación.
2. Impacto en el mundo real: presiones de seguridad y costos
Los vuelos desviados pueden:
- Quemar más combustible → mayor emisiones de CO₂ y precios de las entradas
- Requerir paradas de reabastecimiento de combustible no programadas
- Reducir las opciones viables de aterrizaje de emergencia
- Interrumpir las cadenas de suministro y las rotaciones de tripulaciones
Para quienes viajan o trabajan en zonas hostiles o postconflictoLos riesgos no sólo están en el destino, sino que comienzan. aire.
3. Mayores riesgos para la seguridad del vuelo
Volar cerca de zonas de conflicto crea riesgos únicos:
- Riesgo de derribo: Ya en el pasado se había identificado erróneamente a civiles y se los había atacado.
- Interferencia/suplantación de GPS: Amenaza la navegación en vuelo.
- No hay aeropuertos de desvío seguros: Menos opciones de cambio de ruta en caso de emergencia.
Las aerolíneas pueden evitar las zonas de conflicto, pero Las misiones a zonas hostiles a menudo requieren acceso regional, colocando a trabajadores de ONG, periodistas y consultores en aerolíneas regionales que vuelan cerca de terreno volátil o sobre él.
4. ¿Quiénes se ven afectados?
- Periodistas que vuelan para cubrir noticias de última hora (ver: Opciones de cobertura de medios)
- ONG que entregan ayuda o suministros médicos (Seguro de viaje para ONG)
- Consultores, ingenieros u observadores electorales rumbo a zonas inestables (Accidentes Personales Colectivos)
- Grupos religiosos o de consolidación de la paz (Cobertura para grupos)
La interrupción del espacio aéreo afecta el acceso, la seguridad y los costos. Por eso El seguro especializado ya no es opcional—Es esencial.
5. Por qué el seguro de viaje estándar no es suficiente
La mayoría de los seguros de viaje:
- Excluye países en las listas de asesoramiento del FCDO o del Departamento de Estado de EE. UU.
- No cubre vuelos desviados o retrasados debido a conflictos.
- No se pagará si un reclamo está relacionado con actos de guerra, disturbios o terrorismo.
- Carece de apoyo para evacuación de crisis o extracción médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Esto significa que su misión puede quedar en pie, o su gente puede quedar atrás.
Con segurosparagrupo.com, obtienes:
- Cobertura especializada anual y de corto plazo
- Evacuación médica y de seguridad, incluso en zonas de guerra
- Políticas que apoyan una logística compleja y multinacional
- Cotizaciones rápidas y soporte humano real
Explora nuestro 3 productos de seguros principales:
- Cobertura individual de alto riesgo
- Planes de grupo (cortos o anuales)
- Viajero frecuente / Cobertura rotativa
6. Qué puedes hacer
Si su misión o informe lo lleva cerca o a través de regiones volátiles:
- Monitorear NOTAM y boletines de espacio aéreo seguro (safeairspace.net)
- Elija transportistas regionales con protocolos de riesgo comprobados
- Incorpore tiempo de contingencia en sus planes de viaje
- Asegúrese de que su seguro incluya protección en zonas de guerra
¿Necesita ayuda para determinar la política correcta?
Palabra final: Los cielos siguen abiertos, pero no como antes
Quizás no pienses en el espacio aéreo como un campo de batalla. Pero en el mundo actual, lo es.
Ya sea que esté enviando ayuda aérea a Sudán del Sur o filmando desde el borde de Gaza, El conflicto ahora lo transforma todo, incluso el aire de arriba.
Le ayudamos a adaptarse, mantenerse cubierto y completar su misión.
Visita segurosparagrupo.com y proteger a las personas en las que confía incluso antes de que las ruedas despeguen.
Recursos para viajes aéreos en zonas de conflicto: